Pinchar sobre las fotos para verlas a mayor tamaño.
lunes, 31 de marzo de 2014
viernes, 28 de marzo de 2014
CRISTO DEL PERDÓN: III Recogida Cuaresmal de Alimentos.
La
Delegación de Caridad de la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón
realiza por tercer año consecutivo su Campaña Cuaresmal de Recogida de
Alimentos para los más necesitados y Cáritas Parroquial. Para ello la
Hermandad ha habilitado varias vías por las que ruega a todos sus
hermanos y devotos a que participen de esta Campaña Solidaria:
-
La Casa Hermandad cuando los hermanos vayan a retirar la Papeleta de
Sitio para la Estación de Penitencia, o en alguno de los ensayos de las
cuadrillas de costaleros.
- La Ermita
de San Sebastián en su horario de apertura habitual, durante la
celebración del Solemne Quinario que cada día se dedica a un sector
participativo de nuestra Corporación, o durante el Besamanos de la
Santísima Virgen de la Amargura o en el Besapiés del Señor del Perdón.
-
También pueden dirigirse para ello a cualquiera de nuestros Oficiales
de Junta, que le indicarán donde se encuentran colocadas las cestas para
la recepción de los mismos o los encargados de recogerlos.
Animamos
a todos los hermanos del Perdón a que colaboren con esta campaña
solidaria, con la que la Hermandad del Domingo de Ramos palmerino
pretende hacer caridad y ayudar a los hermanos que en estos días pasan
necesidad.
Foto: J.D. González
miércoles, 26 de marzo de 2014
NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO: Culmina la Restauración de los Respiraderos y Jarras del Palio de la Virgen del Socorro.
El palio del Socorro culmina la restauración de sus jarras y respiraderos.
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno estrenará en la próxima Madrugá del Viernes Santo la restauración del juego de jarras y respiraderos del paso de palio de la Santísima Virgen del Socorro.
Fue en el año 2010 cuando la Hermandad iniciaba este proyecto ante la necesidad de la ampliación de la parihuela del paso de palio para facilitar el más cómodo trabajo de los hermanos costaleros. Así desde ese mismo año, el magistral palio de orfebrería, que saliera en la década de los 50 del pasado siglo del taller del insigne Seco Velasco, vería ampliado sus respiraderos quedando en madera las partes añadidas. La implicación de la cuadrilla de hermanos costaleros del Socorro ha sido clave en la ejecución de este proyecto, ya que al igual que ocurriera con la nueva parihuela, ha sido este colectivo el encargo de donar en la totalidad la cuantía económica que ha supuesto estas labores de conservación y restauración del patrimonio de la Hermandad de Padre Jesús.
Este proyecto ha sido ejecutado en la vecina población de Hinojos, en el taller del orfebre D. Gustavo Larios Jacinto. Allí se ha llevado a cabo la restauración de las deterioradas jarras y la culminación de las partes ampliadas de los respiraderos del palio respetando al máximo el diseño original de esta obra de Seco Velasco.
Al taller de D. Gustavo Larios Jacinto se deben los candelabros de guardabrisas del paso del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz de Pilas (Sevilla), el atributo iconográfico de los nuevos grilletes de la Virgen de las Mercedes de la Puerta Real de Sevilla, los varales del palio de la Santísima Virgen del Mayor Dolor de la Hermandad de la Vera-Cruz de Villamanrique de la Condesa (Sevilla) o las potencias de camarín donadas en 2013 a Nuestro Padre Jesús Cautivo de la palmerina Hermandad del Martes Santo.
El palio de plata de La Palma volverá a brillar en plenitud en esta Semana Santa, luciendo en todo su esplendor este palacio de orfebrería, donde cada Madrugá del Viernes Santo la Virgen derrama su Socorro.
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno estrenará en la próxima Madrugá del Viernes Santo la restauración del juego de jarras y respiraderos del paso de palio de la Santísima Virgen del Socorro.
Fue en el año 2010 cuando la Hermandad iniciaba este proyecto ante la necesidad de la ampliación de la parihuela del paso de palio para facilitar el más cómodo trabajo de los hermanos costaleros. Así desde ese mismo año, el magistral palio de orfebrería, que saliera en la década de los 50 del pasado siglo del taller del insigne Seco Velasco, vería ampliado sus respiraderos quedando en madera las partes añadidas. La implicación de la cuadrilla de hermanos costaleros del Socorro ha sido clave en la ejecución de este proyecto, ya que al igual que ocurriera con la nueva parihuela, ha sido este colectivo el encargo de donar en la totalidad la cuantía económica que ha supuesto estas labores de conservación y restauración del patrimonio de la Hermandad de Padre Jesús.
Este proyecto ha sido ejecutado en la vecina población de Hinojos, en el taller del orfebre D. Gustavo Larios Jacinto. Allí se ha llevado a cabo la restauración de las deterioradas jarras y la culminación de las partes ampliadas de los respiraderos del palio respetando al máximo el diseño original de esta obra de Seco Velasco.
Al taller de D. Gustavo Larios Jacinto se deben los candelabros de guardabrisas del paso del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz de Pilas (Sevilla), el atributo iconográfico de los nuevos grilletes de la Virgen de las Mercedes de la Puerta Real de Sevilla, los varales del palio de la Santísima Virgen del Mayor Dolor de la Hermandad de la Vera-Cruz de Villamanrique de la Condesa (Sevilla) o las potencias de camarín donadas en 2013 a Nuestro Padre Jesús Cautivo de la palmerina Hermandad del Martes Santo.
El palio de plata de La Palma volverá a brillar en plenitud en esta Semana Santa, luciendo en todo su esplendor este palacio de orfebrería, donde cada Madrugá del Viernes Santo la Virgen derrama su Socorro.
Pinchar sobre las fotos para verlas a mayor tamaño.
Fotos: J.D. González y Hdad. de Padre Jesús
Suscribirse a:
Entradas (Atom)